Una encuesta reciente de Bank of America preguntó a los posibles compradores de vivienda qué les ayudaría a sentirse mejor al mudarse, y no sorprende que las respuestas tengan un tema claro. Quieren que mejore la asequibilidad, específicamente los precios y las tasas (ver más abajo): Aquí están las buenas noticias. Si bien la economía en general aún puede parecer incierta, hay señales de que el mercado de la vivienda está mostrando algunos cambios en ambas áreas. Vamos a desglosarlo para que sepa con qué está trabajando. Los precios se están moderando En los últimos años, los precios de las viviendas subieron rápidamente, a veces tan rápido que dejó a muchos compradores sintiéndose excluidos. Pero hoy, ese ritmo se ha ralentizado. A modo de comparación, de 2020 a 2021, los precios aumentaron un 20 % en un período de 12 meses. ¿Ahora? A nivel nacional, los expertos proyectan aumentos de un solo dígito este año, un ritmo mucho más normal. Ese es un fuerte contraste con el aumento rápido que vimos hace solo unos pocos años atrás. Solo recuerde, las tendencias de los precios variarán según el área. En algunos mercados, los precios seguirán subiendo, mientras que otros experimentarán ligeros descensos. Los precios no se están desplomando, pero se están moderando. Para los compradores, la desaceleración hace que comprar una casa sea un poco menos intimidante. Es más fácil planificar su presupuesto cuando el valor de las viviendas se mueve a un ritmo mucho más lento. Las tasas hipotecarias están disminuyendo Al mismo tiempo, las tasas han bajado desde sus máximos recientes. Y eso ha quitado algo de presión a los posibles compradores de vivienda. Como dice Lisa Sturtevant, economista principal de Bright MLS: “Un aumento más lento de los precios, junto con una ligera caída en las tasas hipotecarias, mejorará la asequibilidad y creará una oportunidad para que algunos compradores ingresen al mercado.” Incluso una pequeña caída en las tasas hipotecarias puede significar una gran diferencia en lo que paga cada mes en el pago futuro de su hipoteca. Solo recuerde, si bien las tasas han bajado un poco últimamente, experimentarán cierta volatilidad. Así que no se deje atrapar demasiado por los altibajos. La tendencia general en el próximo año es que se espera que las tasas se mantengan entre los seis bajos y seis y medio, lo que es mucho mejor que hace unos pocos meses. Incluso pueden caer aún más, dependiendo de hacia dónde vaya la economía. Por qué esto es importante La confianza en la economía puede ser baja, pero el mercado de la vivienda está mostrando signos de ajuste. Los precios se están moderando y las tasas han bajado desde sus máximos. Para usted, es posible que eso no resuelva los desafíos de la asequibilidad por completo, pero sí significa que las condiciones se ven un poco diferentes a las de principios de este año. Y esos cambios podrían ayudarle a regresar a medida que avanzamos hacia el próximo año. En conclusión Las dos principales preocupaciones de los compradores están viendo algún movimiento. Los precios se están moderando. Las tasas están bajando. Y ambas tendencias podrían mantenerse en el 2026. Si está considerando mudarse, vamos a comunicarnos para guiarle a través de lo que está sucediendo en nuestra área y lo que significa para sus planes.
Need to Increase Rental Housing Inventory in Puerto Rico
High Construction Costs Disincentivize Development The shortage of rental housing in Puerto Rico is more a matter of cost than demand, as rising construction costs limit the development of complete projects aimed at renters and increase pressure on the housing market. “Although there are rental projects in Puerto Rico, there are very few, if any, projects being developed—a complete project, an entire building for unsubsidized market rent,” explained Agustín Rojo, president of the Puerto Rico Builders Association (ACPR in Spanish acronym), in an interview with EL VOCERO. According to the 2020 Census, Puerto Rico has approximately 1,376,531 occupied homes, of which 70.2% are owner-occupied and 29.8% are rented. “I believe there is an opportunity there for a certain sector, particularly our young professionals, who we want to be mobile. That is, for them to come to Puerto Rico, work, and take that first step, without necessarily having to buy a home and make that financial commitment, but rather renting. I hope they do well, stay for many years, and end up buying a home in Puerto Rico,” Rojo said. Milton Serrano, president of the Puerto Rico Real Estate Landlords Association (AABI), agreed with him. He explained that, unlike in the continental United States, Puerto Rico does not have a practice of building housing projects aimed at the long-term rental market. By 2024, a record 608,000 multifamily rental units will be completed in the United States, the highest annual total since 1986, of which 95% were built for rent, rather than for sale, according to the Census Bureau’s annual construction survey. However, there are no specific statistics for Puerto Rico. “One of the reasons why developing this type of project (on the island) is not a practice is the high construction costs versus the ability to rent the unit, which makes it less cost-effective,” Serrano explained. He reported that the trend in recent years has been to buy existing homes and renovate them or convert existing homes into rentals. “In my case, for example, I have purchased multi-family properties, and the rents remain between $800 and $1,500, but it’s already built. I don’t have to start building from scratch,” he indicated. According to Serrano, at the moment, most new projects are being built for subsidized programs, such as Section 8 Housing. Less than necessary is being built Meanwhile, in the residential market, although projects are being built annually, they are far below current demand. “The reality is that there is a need and demand for approximately 4,300 new units per year that need to be built. That’s qualified demand, meaning the demand from people who could indeed qualify for affordable housing. And since we don’t even reach a thousand units per year, that demand keeps increasing year after year, creating pressure,” Rojo explained. According to data from the Office of the Commissioner of Financial Institutions (OCIF in Spanish acronym), 1,019 new homes were sold in 2021, while only 791 were sold in 2024. During the first quarter of 2025, 2,467 homes were sold, of which 559 were new. This is 10.5% more than the same period in 2024, when 2,231 sales were recorded overall, according to OCIF mortgage origination statistics. “Unfortunately, when our numbers are so low, any percentage increase looks significant. It’s positive that we’re on the rise. However, having said that, seeing a 10%, 15%, 20%, or 25% increase when our numbers are so low doesn’t necessarily reflect that we’ve achieved our goal,” the association’s president emphasized. Aware of the Tariff Effects On the other hand, Rojo noted that the effects of the tariffs imposed on imports of various products have already begun to be felt, both in current and future negotiations. He indicated that, although these impacts may not yet be reflected in the final product, they do appear in the projections and calculations being made for future projects and in the negotiations being carried out for those same projects. “We are already starting to see that there are suppliers who are saying, ‘Look, I’m going to be impacted by the tariffs, I have to raise prices.’ So, the final effect of that remains to be seen. But yes, we can already see future uncertainty and, potentially, an increase,” the developer admitted. Some of the construction materials most affected by the tariffs are steel, aluminum, copper, softwood lumber, and drywall, among others. He indicated that there is currently no definitive projection of how much construction prices will increase, but it is one of the important topics they will address during their Annual Convention on September 10 and 11, 2025, at the Puerto Rico Convention Center. “The construction industry is one of the main drivers of our economy. This convention is an essential platform to generate ideas, build alliances, and propose concrete solutions to the challenges facing Puerto Rico,” Rojo stated.
Más permisos de construcción, ¿qué significa para ti?
Según el último informe del U.S. Census Bureau y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU., en junio se emitieron 850,000 permisos de construcción para viviendas unifamiliares, lo que representa un aumento del 0.8% respecto a mayo. ¿Cómo impacta esto a los compradores? Más inventario significa más opciones.Mark Fleming, economista jefe de First American, explicó que esto es una buena noticia para quienes buscan comprar: “El crecimiento continuo año tras año en la construcción de viviendas significa más propiedades disponibles en el corto plazo, ofreciendo un alivio inmediato a la escasez de inventario en el mercado.” ¿Cómo impacta esto a los vendedores? Más inventario también significa más competencia.Sin embargo, dada la escasez actual de propiedades en el mercado, los vendedores pueden esperar: Conclusión Si estás considerando vender tu propiedad, este es el momento de actuar. Adelantarte a la nueva competencia te dará más visibilidad en el mercado y te permitirá obtener la mejor oferta posible.
A mayor responsabilidad, mayor compromiso
Cuando el vendedor de una propiedad decide utilizar los servicios de un corredor de bienes raíces, debe evaluar las cualidades, la experiencia profesional, la propuesta de venta y el tipo de autorización de venta que acordará para lograr la venta de su propiedad. Esta autorización debe estar alineada con las necesidades reales del vendedor. Tipos de Autorización de Venta: Autorización Exclusiva El vendedor delega el 100% de la responsabilidad al corredor de bienes raíces para la venta de su propiedad.Ideal para propietarios que no tienen tiempo ni conocimientos para mercadear su propiedad.El corredor es el único encargado de vender y cobrar la comisión. Esta modalidad promueve mayor compromiso del profesional. Autorización Semi-Exclusiva El vendedor y el corredor comparten la responsabilidad al 50%.El propietario puede intentar vender la propiedad directamente, pero también colabora con el corredor.Es ideal para vendedores que quieren involucrarse activamente en el proceso. Autorización Abierta Cualquier corredor de bienes raíces puede vender la propiedad y cobrar comisión.No se delega la exclusividad, lo que puede reducir el compromiso directo del corredor contratado. Autorización Neta El vendedor fija un precio deseado de venta, y el corredor puede vender a un precio mayor.La comisión del corredor será la diferencia entre el precio pactado y el precio de venta final. Reflexión Final Mientras más responsabilidad se delegue al corredor de bienes raíces, mayor será su motivación para invertir tiempo, dinero y estrategia para vender su propiedad de forma eficiente, segura y al mejor precio. Contáctanos sin compromiso ¿Necesitas orientación profesional sobre cómo vender tu propiedad?Llámanos al 787-269-2488 o 787-530-2488📧 Escríbenos a: efrealestate@gmail.com Estamos para ayudarte siempre.